ENTREVISTA FASHION&ART
- vanenavas
- 27 feb 2017
- 4 Min. de lectura

Protocolo y etiqueta en México: entrevista con Vanessa Navas
Aunque podemos tener una idea general sobre protocolo y etiqueta,
nadie como Vanessa Navas, directora de Imatge Consulting,
conferencista internacional y catedrática a nivel posgrado,
para hablarnos de lo que implica el manejo de la imagen en México.
Por Mayte Requejo De Europa a México: el camino hacia la imagen personal ¿Por qué decidiste dedicarte al mundo de la imagen personal? Mi búsqueda ha sido larga y afortunada. Comenzó como una aventura para descifrar el misterio de la apariencia. Al principio hubo un sacrificio: dejé atrás mi vida como la conocía y me embarqué hacia lo desconocido. Estaba en Europa, viajé por Madrid, Barcelona y París para colaborar con diversas personas y aprender de ellas. Aprendí sobre protocolo político y la importancia de la comunicación corporal, tomé maestrías y un sinfín de cursos, me especialicé en el área de la imagen, pero con el filtro de la sensibilización humana y el autoconocimiento, y fue así como comprendí que la belleza de una persona surge y se complementa con el balance de su ser interior. Trabajé arduamente en mí y en mi realidad hasta encontrar un sentido sobre qué es la imagen. Para poder externar y completar el valor de la belleza, la imagen por sí sola no es suficiente, hay que conocer los pensamientos y emociones personales, conectarse con los sentimientos propios y ajenos. Este fue mi camino hacia la consultoría de imagen. ¿Cuál es tu objetivo cuando das una asesoría de imagen? Obtener la satisfacción de un trabajo bien hecho. Esencialmente, mi objetivo en Imatge Consulting es conectar lo interno con lo externo del modo más transparente posible. Eso es lo que me mantiene motivada y lo que le da sentido a lo que hago. México a la luz del protocolo y la etiqueta ¿Qué opinas del concepto de imagen personal en México en comparación con otros países? Al volver a México y desarrollarme profesionalmente, descubrí que mi búsqueda surgió de inquietudes compartidas con muchas personas, la gente quiere encontrar el sentido de su vida y saber qué imagen proyecta ante los demás. EN MÉXICO ENFRENTAMOS EL RETO DE ELIMINAR ESTEREOTIPOS QUE NOS HAN MARCADO, Y ME ATREVERÍA A DECIR QUE EXISTEN MUCHOS PREJUICIOS SOBRE QUE LO AJENO Y EXTRANJERO ES MEJOR. Lo cierto es que nuestra identidad mexicana es rica y multicultural, tenemos en nosotros la fuerza ancestral y el ingenio de hoy, somos una sociedad capaz de generar resultados magníficos, y como consultores en imagen tenemos el objetivo fundamental de alcanzar la proyección transparente y exitosa de su esencia. En otros países tienen metodologías similares, sin embargo, en Imatge Consulting le damos un peso importante a la proyección interna que, en nuestra experiencia, es la más valiosa. ¿Cuál es la diferencia entre protocolo y etiqueta? El protocolo se refiere a ciertas reglas establecidas y, hasta cierto punto, estrictas, que dan la pauta de actuación en ciertos actos públicos, mientras que la etiqueta son los hábitos y costumbres que acompañan al protocolo. En Europa, por ejemplo, existen decretos donde se enumeran los pasos del protocolo que se han de seguir en cada acto. Por otro lado, la etiqueta es eso que llamamos “modales”, un ejemplo es el de comer con la boca cerrada, saludar de beso en la mejilla a una mujer y estrechar la mano derecha entre hombres, etcétera. Tanto el protocolo como la etiqueta son parte de una educación establecida para relacionarse con los demás de forma efectiva, están basados en los valores de una cultura política y social específica. Su función es la de procurar un cuidado extremo en el trato hacia el otro. ¿Consideras que en nuestro país todavía se le da importancia a las normas de protocolo y etiqueta? En México, el protocolo lo hace cada institución, ya sea política o privada. Para los actos políticos y públicos se debe considerar la norma internacional. No hay un decreto para los actos cívicos como el que existe para las sociedades con monarquía y podríamos pensar que, con tan solo seguir su pauta, se resuelve nuestra necesidad de actuación, pero se requiere de experiencia y formación para cumplir de manera exitosa con el objetivo particular de entidades públicas y privadas. En el caso de las empresas, éstas tienen manuales de procedimientos, protocolos, así como manuales de imagen, en los que se regulan los actos y modos de convivencia en los eventos, además de la relación entre las distintas jerarquías. Enfocándonos en política, protocolo y etiqueta, ¿cómo consideras que se desenvuelven nuestros representantes en otros países? En ocasiones falta ver equipos de imagen que den de forma integral el cuidado a los detalles, y en consecuencia, nuestros políticos deben considerar tener en todo momento un experto en imagen y protocolo para obtener una proyeccion y unos resultados lo más cercanos posible a los intereses públicos y personales. EL CONSULTOR DE IMAGEN ES UNA ESPECIE DE TRADUCTOR CULTURAL POR ANTICIPADO, EN BUENA MEDIDA, RESPONSABLE DE QUE SE DÉ UNA COMUNICACIÓN EMPÁTICA Y EXITOSA ENTRE LAS PARTES. ¿Cuáles son las principales reglas de etiqueta que recomendarías seguir a un político o un diplomático? No existe una recomendación general para diplomáticos o políticos porque cada contexto y evento tiene sus propias reglas de protocolo y etiqueta. El consultor de imagen analiza y evalúa cada situación en particular para elaborar una guía de acción. Lo que sí considero imprescindible para todos, como una regla de oro, es que cada quien debe trabajar en su proyeccion interna y externa: si no eres consciente de tus fortalezas y áreas de oportunidad a trabajar, jamás vas a proyectar una imagen completa, sin importar el presupuesto, el interés y la ayuda a tu favor. Tienes que conciliarte con un conocimiento interno y externo de tu persona, que es para lo que nosotros, como Instituto de Formación y Consultoría de Imagen, integramos métodos de acción y de trabajo, con el fin de iniciar con este ejercicio tan fundamental para todo aquel interesado en mejorar, sentirse y proyectarse en equilibrio. El ser auténtico es el nuevo reto de nuestra sociedad y cada vez más personas están de acuerdo con Imatge Consulting en la importancia de trabajar de igual manera nuestro fondo y, en consecuencia, nuestra forma.
http://fashionandart.mx/magazine/protocolo-y-etiqueta-en-mexico-entrevista-con-vanessa-navas/
Комментарии